Qué Hacer Si ICE Se Presenta: Conozca Sus Derechos y Manténgase Informado

A raíz de los recientes cambios en la aplicación de ICE, es crucial que las comunidades se mantengan informadas y preparadas en caso de que los agentes de ICE se presenten en lugares cotidianos como escuelas, lugares de trabajo, hogares, iglesias, hospitales o durante un encuentro público. Entender sus derechos y saber qué hacer en estas situaciones puede ayudar a reducir el miedo y proteger su seguridad y privacidad.

Aquí están algunos pasos esenciales a seguir si ICE se presenta en diferentes escenarios:

1. Si ICE Se Presenta en Su Escuela

Verifique su Propósito: Siempre pida los nombres de los agentes, los números de placa y las credenciales. Los agentes de ICE necesitan una orden judicial válida firmada por un juez para ingresar a su escuela.

Proteja los Derechos de los Estudiantes: Todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a una educación pública. Informe a los estudiantes y al personal sobre su derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.

Documente el Encuentro: Registre los nombres, números de placa y lo que dicen los agentes. Asegúrese de seguir las políticas de la escuela con respecto a las visitas de ICE.

Manténgase Preparado: Revise y comunique las políticas de su institución a todo el personal para garantizar que todos sepan cómo responder de manera adecuada.

2. Si ICE Se Presenta en Su Lugar de Trabajo

Verifique su Identidad: Solicite las credenciales de los agentes y una orden judicial si buscan ingresar a las instalaciones.

Conozca los Derechos de los Empleados: Informe a los empleados que no necesitan responder preguntas sobre su estatus migratorio. No están obligados a mostrar identificación a menos que sea legalmente requerido.

Proteja la Información Personal: No proporcione registros de empleados o información personal sin una citación válida o una orden judicial.

Documente la Interacción: Si es seguro, registre los detalles de los agentes y lo que están haciendo. Contacte a un abogado si es necesario.

3. Si ICE Se Presenta en Su Casa

No Abra la Puerta: ICE no puede ingresar a su casa sin una orden judicial firmada por un juez. Pídales que deslicen la orden por debajo de la puerta para revisarla.

Verifique la Orden: Asegúrese de que la orden sea específica para su dirección y esté firmada por un juez. Las órdenes administrativas de ICE no son válidas para el ingreso.

Proteja Sus Derechos: Tiene derecho a permanecer en silencio. No responda preguntas ni proporcione ninguna información sobre su estatus migratorio.

Documente la Interacción: Si es seguro, tome nota de los nombres, números de placa y acciones de los agentes. Contacte a un abogado para más ayuda.

4. Si ICE Se Presenta en Su Lugar de Trabajo

Verifique su Identidad y Propósito: Siempre pida los nombres de los agentes, los números de placa y una orden judicial si buscan ingresar a las instalaciones.

Informe a los Empleados de Sus Derechos: Recuerde a los empleados que tienen derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.

No Comparta Información Personal: No proporcione registros personales o de empleo de los empleados sin una citación válida o una orden judicial.

Documente el Encuentro: Si es seguro, registre los nombres, números de placa y acciones de los agentes. Contacte a un abogado si es necesario.

5. Si ICE Se Presenta en Público

Manténgase Tranquilo y Cortés: Tiene derecho a permanecer en silencio. Si no está siendo arrestado, pregunte si está libre para irse.

Conozca Sus Derechos: No tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio. No está obligado a proporcionar identificación a menos que lo estén deteniendo o arrestando.

No Firme Nada: No firme documentos sin consultar primero con un abogado.

Documente la Interacción: Si es seguro, registre la interacción. Obtenga los nombres de los agentes, los números de placa y cualquier detalle relevante para informar.

6. Si ICE Lo Detiene Durante una Parada de Tráfico

Manténgase Tranquilo: Permanezca en su vehículo y mantenga sus manos visibles. Tiene derecho a permanecer en silencio y no tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio.

Verifique su Identidad: Pida los nombres de los agentes y los números de placa. Solicite ver una orden judicial si quieren registrar su vehículo.

Conozca Sus Derechos: En Washington, los pasajeros no están obligados a proporcionar identificación durante una parada de tráfico.

Si es un Oficial de Policía: No comparta su estatus migratorio, incluso si se lo piden. Diga educadamente: "No compartiré mi estatus con usted."

Documente la Interacción: Registre los detalles de la interacción, incluidos las acciones de los agentes, los números de placa y la hora de la parada.

Cómo Ejercer Su Derecho a Guardar Silencio o Hablar con un Abogado

Si decide guardar silencio o quiere hablar con un abogado, debe afirmar claramente su intención. Simplemente guardar silencio o no responder preguntas no es suficiente; debe comunicar claramente su decisión.

Para permanecer en silencio: Diga, “Elijo permanecer en silencio.”

Para hablar con un abogado: Diga, “Quiero hablar con mi abogado.”

Al expresar estas afirmaciones claramente, está haciendo valer sus derechos y asegurando su protección bajo la ley.

Reporte de Avistamientos de ICE

Si ve o experimenta un avistamiento de ICE en su comunidad, es esencial reportarlo. En el estado de Washington, puede llamar a la línea directa de la Red de Solidaridad con Inmigrantes de Washington (WAISN) al 1-844-724-3737 (lunes a viernes; 8am-6pm) para reportar actividad de ICE. Al llamar a la línea directa, puede ayudar a las organizaciones locales a hacer un seguimiento de la presencia de ICE en la comunidad y ofrecer apoyo a quienes puedan necesitarlo.

Si decide compartir avistamientos de ICE en las redes sociales o con otras personas, siga estas pautas:

Tome fotos y videos si es posible y seguro hacerlo.

Informe la hora, fecha y ubicación (ciudad y calle).

Note cuándo los agentes de ICE se van y describa lo que estaban haciendo.

Tenga en cuenta que diseminar avistamientos no verificados puede generar un miedo innecesario y pánico en la comunidad. Es importante verificar la información antes de compartirla para evitar que se difunda información errónea.

Planifique con Anticipación: Cree y Comparta el Protocolo de su Organización en Caso de que ICE Se Presente

Las escuelas, hospitales, iglesias, organizaciones y negocios deben crear un plan claro para lo que deben hacer si las autoridades de ICE se presentan en su ubicación. Tener un plan escrito ayudará a que el personal actúe rápidamente y con confianza durante una situación potencialmente estresante.

Aquí hay algunos pasos clave para crear su plan:

Defina Roles para el Personal: Identifique quién será responsable de verificar las credenciales de los agentes, proteger la privacidad y documentar el encuentro.

Procedimientos Claros para la Interacción con ICE: Escriba el proceso para verificar las órdenes judiciales, informar al personal sobre el derecho a permanecer en silencio y garantizar que nadie comparta información personal o confidencial sin autorización.

Entrene al Personal Regularmente: Asegúrese de que todo el personal esté informado sobre sus derechos y responsabilidades cuando se trate con ICE, y que conozcan las políticas de la organización.

Distribuya el Plan Ampliamente: Asegúrese de que el plan sea compartido con todo el personal y anímelos a revisarlo regularmente para garantizar la preparación.

Al crear y distribuir un plan de preparación, su organización puede apoyar los derechos y la seguridad de su comunidad mientras minimiza la confusión y el miedo.

Manténgase Preparado, Manténgase Informado

Todos merecen vivir sin miedo a detenciones o acosos injustos. Al mantenerse informado, conocer sus derechos y entender los pasos adecuados a seguir cuando ICE se presente, podemos trabajar juntos para proteger nuestras comunidades. Comparta esta información ampliamente y ayude a los que lo rodean a prepararse para tales situaciones.

Si alguna vez se siente inseguro o incierto, no dude en contactar a un abogado o a una organización confiable para orientación y apoyo legal. Juntos, podemos asegurarnos de que nuestras comunidades se mantengan fuertes y protegidas.